“Esto ya no es marginal, ahora es realmente duro”, dice Strack-Zimmermann sobre la AfD

Al día siguiente de las elecciones se debatirá en el programa “Hart aber fair” la gran pregunta: “¿Quién cambiará ahora Alemania?” Los invitados siempre acaban siendo el segundo partido más fuerte del nuevo Bundestag: no fueron invitados.
Las opciones son manejables. Tras la victoria electoral de la CDU/CSU todo apunta a una gran coalición reducida. Friedrich Merz ya anunció “conversaciones constructivas, buenas y rápidas” con el SPD, pero sus representantes aún subrayan las diferencias con los conservadores.
"¿Quién cambiará ahora Alemania?", preguntó el lunes Louis Klamroth al jefe de la Cancillería Federal, Wolfgang Schmidt (SPD), al miembro de la CDU en el Bundestag, Philipp Amthor, a la eurodiputada del FDP Marie-Agnes Strack-Zimmermann, al jefe de campaña de los Verdes, Andreas Audretsch, a la alcaldesa independiente del municipio de Dillstädt en Turingia, Liane Bach, y a la periodista Gilda Sahebi.
Con demasiada frecuencia se trata de personas y “muy raramente” de contenidos, se quejó Sahebi. Dijo que había vivido las últimas semanas como un “teatro político”. Sólo en el ámbito electoral la cuestión de la autopresentación habría quedado relegada a un segundo plano. “Ésta es una de las muchas razones por las que la confianza en la política en general está disminuyendo”, explicó el autor.
Wolfgang Schmidt adoptó una postura similar. “Estoy volviendo demasiado rápido a ese plano personal”, respondió cuando le preguntaron por su futuro profesional. Debería tratarse de los diferentes conceptos para una pensión segura y salarios más justos. “Ya pasó el tiempo de las discusiones, ahora es el momento de llegar a un acuerdo”.
"En realidad, hay que trabajar en ello, pero si os consideráis simpáticos y agradables, es más fácil, por supuesto", destacó Marie-Agnes Strack-Zimmermann sobre la importancia de los actores en la política. Mostró menos interés en el debate que la rodeaba. Klamroth le preguntó si quería postularse para presidenta del FDP . “Son especulaciones de un periódico con cuatro letras mayúsculas”, dijo con desdén. Ahora quedan cuatro años que serán “duros” para su partido. El Presidium discutirá las próximas tareas esta semana. “Nadie actuará solo aquí”. Amthor aprovechó la oportunidad para recomendar un candidato a los liberales. “ Wolfgang Kubicki es un muy buen político”.
Esto provocó preguntas en Klamroth. ¿Podría imaginarse convertirse en ministro o secretario de Estado? “Ahora es tu turno. “¡Todos tendrán uno a partir de esta noche!”, dijo feliz Strack-Zimmermann. Pero, como era de esperar, el político de la CDU también consiguió salir airoso. La gente está más interesada en el difícil proceso de formar una coalición, dijo. Las “fuerzas extremistas de la AfD” no serían una opción en este caso, incluso si el SPD y los Verdes hubieran intentado poner un “manto marrón” sobre la Unión. “No necesitamos ninguna tutoría antifascista por parte de la coalición rojiverde”, enfatizó Amthor. Con ello habrían dañado el clima de la campaña electoral y causado “serios daños” al centro político.
Los éxitos electorales de la AfD son una “molestia absoluta” para la Unión, afirmó Amthor. Si bien se pronunció en contra de cualquier cooperación con sus funcionarios radicalizados, advirtió contra un "cortafuegos" entre los partidos y el electorado de los populistas de derecha, la mayoría de los cuales son "gente común de la clase media de la sociedad".
Liane Bach, por su parte, deseaba una mayor apertura a la cooperación. “Son elegidos democráticamente, reciben su dinero del contribuyente alemán y me gustaría que se les incluyera en las decisiones”, exigió el alcalde. En su región, los simpatizantes del partido están cansados de ser difamados como “nazis”.
Sin embargo, Bach no encontró aprobación para su propuesta. Andreas Audretsch denunció que se trata de un partido de extrema derecha que causa disturbios, viola las reglas democráticas y repite la narrativa de Vladimir Putin. “No es posible una colaboración constructiva, ningún tipo de colaboración con la AfD”, explicó el político verde.
"Hay aire caliente"Marie-Agnes Strack-Zimmermann lo vio de manera muy similar. El partido acusa pero nunca ofrece soluciones, criticó el político del FDP. En los próximos años, como “oposición dura”, le dificultará la vida a la presunta coalición CDU/CSU y SPD. “Esto ya no es marginal, ahora es realmente hardcore”.
Wolfgang Schmidt al menos se mostró comprensivo ante el hecho de que la AfD, por ejemplo, goza de un índice de apoyo del 38 por ciento entre la clase trabajadora. "Hay mucho enfado entre mucha gente y hay buenas razones para ello", afirmó el político del SPD. En 2022 se produjeron las mayores pérdidas salariales reales desde la Segunda Guerra Mundial. Los salarios llevan ya seis trimestres aumentando de nuevo, pero todavía están por detrás de la inflación. “Simplemente no existe una varita mágica que pueda deshacerlo todo”, continuó el Ministro de la Cancillería, incluso si los populistas de derecha actúan como si existiera. Cuando se trata de soluciones concretas a cuestiones de pensiones o de alquiler, el partido no tiene nada que ofrecer. "Es aire caliente."
Dominik Lippe informa regularmente sobre los programas políticos nocturnos de WELT. El biólogo es egresado de la Academia Axel Springer FreeTech.
Die welt